viernes, 30 de octubre de 2009

Filtro de la Mediana

El filtro de la mediana, de manera muy similar a la media, se obtiene realizando un promedio de los pixeles vecinos incluido el pixel en cuestión.

Ejemplo:

Para una imagen I(12,12)

I4,5=50,50,50,50,158,169,169,180,180

Suma:1056

Dividido por 9=117,33 (Se toma solamente el valor entero)

I(4,5)=117

Filtro de la Media

Para lograr el filtro de la media en una imagen digital, se debe tomar encuenta 2 posibilidades:

Criterio de vecindad de 4 u 8.

Para ninguno de los dos criterios se utilizará los pixeles que se encuentran bordeando a la imagen. En caso que exista la necesidad se debe tomar otra imagen auxiliar que tenga un pixel más en los bordes tanto en las columnas como en las filas. Los pixeles del borde de la nueva imagen serán los mismos del contorno anterior.

Para el criterio de vecindad de 4, se toma las principales 4 direcciones geográficas, es decir al norte, sur, este y oeste de cada pixel de la imagen. Luego se obtiene de cada pixel una lista de la intensidad de sus vecinos en oreden ascendente, incluido el pixel en cuestión, y se toma el valor medio; en este caso, siempre será el valor de la ubicación número 5.

Ejemplo:

Para una imagen de I= 5 x5

Para I2,2= 23,23,46,122,122

El nuevo valor de I(2,2)=46


Para un criterio de vecindad 8, se procede de manera similar, pero en este caso se obtiene el número medio de los vecinos con las respectivas combinaciones de las coordenadas geográficas incluidas las principales. N, S, E, O, NE, NO, SE, SO; incluyendo en pixel en cuestión tenemos 9 intensidades.

Ejemplo:

Para una imagen de I= 5 x5

Para I2,2= 23,23,23,24,46,122,122,128,128

El nuevo valor de I(2,2)=46

jueves, 15 de octubre de 2009

Tipos De Imágenes Digitales

En una divión no muy compleja podemos apreciar a 4 divisiones:

RGB: Cada pixel de la matriz tiene un punto que combina una intensidad del color de ROJO, VERDE y AZUL, la cual representa un color en la realidad o por lo menos lo más acertado.

CMYK: Generalmente es una conversión del RGB utilizada para la impresión. Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Que a su vez son los colores del RGB combinados. Además combinando los CMYK se puede volver a los RGB.

Monocromático: Cada punto de la matriz utiliza todos sus bits para expresar la cantidad del color. En RGB o CMYK, pero solamente utilizando una matriz, sin la superposición de una con otra. Si es que se aplica el color negro o ausencia de blanco, será una escala de grises.

B/N: Para determinar en cada punto de la matriz presencia o ausencia de luz. O de acuerdo a una saturación o brillo determinada.

Imágenes Digitales



Son imágenes codificadas pixel a pixel. Un pixel es un punto en la gran matriz de puntos que conforman una imágen digital. Es una unidad adimencional, que depende del tamaño de la imagen y la resolución, es decir, el número de de pixeles contenidos en esa matriz.

Cada pixel contiene una información codificada de una matriz RGB. La cantidad de Rojo, Verde y Azul combinada se observará como un color específico. La codificación se cada color es de 8 bits, es decir de 0 a 255 para cada color.

En caso de B/N la matriz expresa 0 y 1, para demostrar presencia o ausencia de color. Para la escala de grises, o colores monocromáticos, se realiza 8 bits de una sola gama.


Imágenes

Una imagen es una representación plasmada en una suferficie reflejada. Todo esto se da por la acción de la luz, sin la cual no obtendríamos visión de nada, menos aún de una imágen.

La luz, tiene distinta longitud de onda para cada color, de esta manera se puede apreciar las imágenes, al reflejar o rebotar la luz en las superficies; hablando en términos generales de los colores, en caso de las imágenes en B/N o escala de grises, de igual manera, se obtiene variaciones de la longitud de onda en la imagen reflejada.